Hace diez años, el Papa Francisco firmó la Carta Encíclica Laudato Si', dedicada al cuidado de nuestra casa común. Ha tenido un impacto extraordinario, inspirando innumerables iniciativas y enseñando a todos a escuchar el doble clamor de la Tierra y de los pobres. Saludo y animo al movimiento Laudato Si' y a todos los que llevan adelante este compromiso.
León XIV Regina Coeli 25.5.2025
Con motivo del décimo aniversario de la publicación de la encíclica
Estamos agradecidos al Papa Francisco
El 24 de mayo de 2015, el Papa Francisco publicó la encíclica «Laudato si'. Sobre el cuidado de la casa común», en la que nos ofreció una visión profética de la situación de nuestro planeta en cuanto al medio ambiente y al desarrollo humano en su conjunto, una evaluación de esta realidad y una serie de propuestas, desde la fe, que nos invitan a tomar conciencia de nuestras responsabilidades con nosotros mismos, con el prójimo, con la creación y con el Creador. El planeta, al igual que las personas vulnerables y excluidas de este mundo, no debería ser un problema pasajero.
Nos hacemos eco de las palabras del cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el décimo aniversario de la Laudato sì
En el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025, este décimo aniversario será un momento para celebrar los logros alcanzados y dar gracias a Dios. Un momento para promover la encíclica entre los católicos y las personas de todas las confesiones que no la conocen. Un momento para llorar y luchar junto a quienes sufren, marginados o empobrecidos, a causa del daño infligido a la Tierra y de los mecanismos económicos injustos.
Conmemoramos el documento titulado 'En camino hacia el cuidado de la casa común: cinco años después de Laudato si' ',
Preparado por el Comité Interdicasterial de Ecología Integral de la Santa Sede, en respuesta a la pregunta: "¿Qué debemos hacer?". Siguiendo el enfoque de Laudato si', consideramos una amplia gama de situaciones, desde la vida cotidiana en el hogar hasta las implicaciones para la comunidad internacional, enfatizando la importancia de una "conversión ecológica" y un enfoque integral para el cuidado de nuestra "casa común".
Proponemos una relectura del texto con la ayuda de este pequeño libro, editado por la Secretaría del IFCA en 2017.