La Paz empieza contigo. Y conmigo. Ahora.
El lema del 8 de junio de 2025 nos invita a asumir nuestra responsabilidad personal y comunitaria y a participar urgentemente en la construcción de la paz día a día como cristianos laicos inmersos en nuestro tiempo, que lamentablemente asiste a una “tercera guerra mundial en pedazos”.
El Papa León XIV nos anima:Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. (...) Ayudadnos también vosotros, y luego ayudadnos unos a otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.. "
Humanidad – diálogo – bien común son las tres palabras que ayudarán a desarrollar el tema general en las próximas semanas, con tres pasos todos los miércoles (21-28 de mayo y 4 de junio), de camino al 8 de junio de 2025.
Os dejamos a vosotros la tarea de impulsar esta hoja de ruta hacia el 8 de junio, cuando nos detendremos para invocar la paz a las 1 horas en cada país.
Donde estés,
Domingo 8 de junio de 2025 a las 1.00 p.m.,
Detené para invocar la paz, cada uno según su tradición.
****
- La tarde del 8 de junio tendrá lugar un evento especial con ocasión del Jubileo de las Asociaciones y Movimientos, el domingo de Pentecostés:
Pax et bonum. Construir la paz para el bien común en el camino del derecho internacional
Conferencia Internacional y Procesión de Antorchas – Roma y en línea, 8 de junio de 2025
Todos podemos participar en línea FORMULARIO
- Durante este tiempo de Pascua también conmemoramos la propuesta de oración Via Lucis – Via Pacis
Humanidad
Construir la paz es afirmar nuestra humanidad compartida más allá de diferencias, nacionalidades o creencias.
'Es un tiempo de conversión y de renovación, y sobre todo la ocasión para dejar atrás las contiendas y comenzar un camino nuevo, animados por la esperanza de poder construir, trabajando juntos, cada uno según sus propias sensibilidades y responsabilidades, un mundo en el que cada uno de nosotros pueda realizar la propia humanidad en la verdad, en la justicia y en la paz.'
León XIV, 16.05.2025
'Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad.'
Papa Francisco, 20.04.2025
Diálogo
Construir la paz requiere diálogo, comenzando por la escucha como base indispensable de esa cultura del encuentro que hay que promover entre las personas y entre los pueblos en conflicto.
Considero fundamental el aporte que las religiones y el diálogo interreligioso pueden brindar para favorecer contextos de paz. Eso, naturalmente, exige el pleno respeto de la libertad religiosa en cada país, porque la experiencia religiosa es una dimensión fundamental de la persona humana, sin la cual es difícil —si no imposible— realizar esa purificación del corazón necesaria para construir relaciones de paz.
León XIV, 16 de mayo de 2025
Es necesario saber entrar en diálogo con los hombres y las mujeres de hoy para entender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas, y poder ofrecerles el Evangelio, es decir Jesucristo, Dios hecho hombre, muerto y resucitado para liberarnos del pecado y de la muerte. Este desafío requiere profundidad, atención a la vida, sensibilidad espiritual. Dialogar significa estar convencidos de que el otro tiene algo bueno que decir, acoger su punto de vista, sus propuestas. Dialogar no significa renunciar a las propias ideas y tradiciones, sino a la pretensión de que sean únicas y absolutas. Papa Francisco, 2014
Bien común
Construir la paz significa trabajar juntos por el bien común que debe perseguirse para proteger la dignidad de la persona en el centro de cada acción social y política.
Vivimos tiempos difíciles de atravesar y describir, que representan un desafío para todos nosotros, de los que no debemos escapar. Por el contrario, nos piden a cada uno que, en nuestras distintas responsabilidades y servicios, no cedamos nunca a la mediocridad. La Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo y, del mismo modo, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia. Como nos recuerda san Agustín, que decía: «Vivamos bien, y serán buenos los tiempos. Los tiempos somos nosotros» (Sermón 80.8).
León XIV, 12 de mayo de 2025
Es preciso contar con espacios de discusión donde todos aquellos que de algún modo se pudieran ver directa o indirectamente afectados (agricultores, consumidores, autoridades, científicos, semilleras, poblaciones vecinas a los campos fumigados y otros) puedan exponer sus problemáticas o acceder a información amplia y fidedigna para tomar decisiones tendientes al bien común presente y futuro.
Papa Francisco Laudato si' 135
****
Un minuto por la paz Se lanzó por primera vez el 6 de junio de 2014 a las 1 horas, en apoyo al encuentro “Invocación por la Paz”, promovido por el Papa Francisco el 8 de junio en los Jardines Vaticanos junto al Presidente de Israel (Simon Peres), el Presidente de la Autoridad Palestina (Maḥmūd ʿAbbās – Abu Mazen), y el Patriarca de Constantinopla (Bartolomé I).