A partir de 2023, entre los días que promueve el FIAC, incluimos el Día Internacional del Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre de cada año.
OBJETIVO: crear conciencia sobre la necesidad de trabajo decente entre las Asociaciones de CA en todo el mundo y en las Iglesias locales, con debates en profundidad y otras iniciativas.
PROGRAMA
ON LINE – Sábado 5 de octubre de 2024
3-4 horas (hora de Roma)
Nombre reflexión
Por qué el FIAC celebra este día – Presentación de Eva Fernández Mateo (Coordinadora del Secretariado FIAC)
Palabras de saludo Giuseppe Notarstefano Presidente Nacional AC Italia
Segundo reflexión
Intervención by Sor Alessandra Smerilli, FMA., Secretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Tercera reflexión
Vídeo de Argentina, México, Filipinas, Senegal, Italia, España y Albania, respondiendo a estas dos preguntas:
- ¿Cuál es la realidad Acerca de ¿Trabajo decente en mi país? Defínalo con tres o cuatro características
- ¿Qué hay que cambiar para lograr un trabajo decente? Formular tres o cuatro propuestas
Quarta reflexión
Video por Christine Isturiz Copresidente del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos)
Durante el seminario web
Algunos extractos sobre el Trabajo Decente en la Doctrina Social de la Iglesia, en el Magisterio de los Papas y en el Manifiesto 2024 del MMTC
Saludos finales
Webinar con traducción simultánea en español, italiano, inglés, francés
**************************
La ILO lanzó la Campaña Mundial por el Trabajo Decente en 2007 y, posteriormente, el movimiento sindical instauró en 2008 la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre. OBJETIVO: sensibilizar sobre los derechos fundamentales y el empleo sostenible para garantizar que todos los hombres y mujeres tengan acceso al trabajo productivo, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. De hecho, sólo el trabajo decente puede dar un rostro humano al empleo y proporcionar estabilidad al individuo y a su red social.